Centro de Salud Mental Infantojuvenil
Infantil y del Adolescente
Especializada en Pediatría
Clínica Infantojuvenil
Desarrollo y Autonomía
Arrayanmed nace con la misión de ofrecer atención especializada en salud mental infantil y adolescente, bajo un enfoque integral y multidisciplinario. Reconocemos que el bienestar emocional de nuestros niños y jóvenes requiere un abordaje que considera todas las dimensiones de su desarrollo y las diversas influencias en su vida cotidiana.
Ofrecemos a nuestros usuarios un espacio acogedor, seguro y profesional. Cada detalle está cuidadosamente diseñado para que tanto los pacientes como sus familias se sientan bienvenidos y respetados desde el primer momento.
En Arrayanmed creemos que el cuidado efectivo de la salud mental infantil requiere diversas miradas trabajando en armonía. Por eso, contamos con un equipo de profesionales unidos no solo por su especialización técnica, sino por una visión compartida: el compromiso de ver a cada niño en su totalidad, comprendiendo su mundo interior y acompañándolo en su desarrollo único. Esta colaboración nos permite ofrecer un apoyo integral donde cada aspecto del bienestar emocional es atendido con dedicación y experiencia.
Entendemos que buscar ayuda para la salud mental de un hijo puede ser un paso difícil para muchas familias. Por eso, además de la excelencia técnica, nos esforzamos por brindar un ambiente de comprensión y apoyo donde cada consulta, cada intervención y cada seguimiento refleja nuestro compromiso con el bienestar integral de cada niño y adolescente que nos visita.
Psiquiatra Infanto-Juvenil
Médico cirujano Universidad de Concepción. Especialista en psiquiatría del niño y del adolescente por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Psiquiatra de enlace y medicina psicosomática en Hospital Exequiel González Cortés y en el equipo de psiquiatría infantojuvenil UC Christus. Diplomada en Terapia Basada en la Mentalización y en Neuropsiquiatría Infantil de la Universidad de Chile.
Psiquiatra Infanto-Juvenil
Médico cirujano Universidad de Chile. Especialista en psiquiatría del niño y del adolescente por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Psiquiatra de enlace y medicina psicosomática en Hospital Exequiel González Cortés. Diplomado en Psicoterapia Psicoanalítica Breve para la Depresión de la Universidad de Chile.
Neurólogo Infantil
Médico cirujano Universidad de Concepción. Especialista en neurología infantil por la Universidad de Chile. Diplomado en Medicina del Sueño en la Práctica Clínica PUC, con formación en trastornos del espectro autista en preescolares, neurodesarrollo y actualización en epilepsia. Actualmente cursando Máster en epilepsia pediátrica (Universidad Francisco de Vitoria). Neurólogo en el equipo de epilepsia y electrofisiología del Hospital Clínica San Borja Arriarán y Clínica Bupa Santiago.
Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil
Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil. Magíster en Psicoanálisis Relacional. Diplomada en diagnóstico y estrategias de intervención en abuso sexual infantil. Amplia experiencia en el trabajo clínico con niños, niñas y adolescentes, tanto en programas de intervención especializados como en el ámbito hospitalario y privado. Psicodiagnóstico y psicoterapia con un enfoque relacional.
Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil
Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil con especialización en Terapia Narrativa, salud integral adolescente, prevención e intervención en abuso sexual infantil y trauma complejo. Experiencia en trabajo terapéutico con niños, niñas, adolescentes y sus familias, desde un enfoque integrativo centrado en sus recursos y habilidades.
Terapeuta Ocupacional
Terapeuta ocupacional con dos años de experiencia en el sector público y privado de salud. Trabaja con usuarios con TEA, TDAH, dispraxia, dificultades en funciones ejecutivas y desafíos en salud mental. Su enfoque terapéutico se basa en planificación estructurada, análisis de tareas funcionales y circuitos psicomotores, con el objetivo de fomentar la autonomía, la autorregulación y la participación en contextos significativos. Valora profundamente el trabajo conjunto con las familias, brindando devoluciones claras y comprensibles que favorecen la continuidad del proceso terapéutico en casa.
Se recomienda buscar evaluación especializada cuando su hijo/a presente:
Estados de ánimo alterados que se mantienen en el tiempo, como tristeza profunda o irritabilidad constante que no mejoran con el apoyo familiar habitual.
Alejamiento de amigos y familia o desinterés por actividades que antes disfrutaba, como juegos, deportes o pasatiempos favoritos.
Comportamientos agresivos hacia otros o hacia sí mismo, o cuando la impulsividad interfiera con su funcionamiento diario en casa o escuela.
Disminución en el rendimiento escolar o problemas para mantener la atención y concentración en sus actividades académicas.
Molestias corporales recurrentes como dolores de cabeza o estómago sin causa médica, alteraciones del sueño o cambios importantes en los hábitos alimenticios.
Temores o preocupaciones tan intensos que limiten las actividades normales de su hijo/a, como asistir a clases, dormir o relacionarse con otros.
Comportamientos de autolesión o expresión de ideas relacionadas con hacerse daño. Esta situación requiere atención profesional inmediata.
Dificultad para controlar sus emociones, gestionar situaciones estresantes apropiadamente para su edad, o reacciones desproporcionadas ante eventos cotidianos.
Reacciones emocionales muy intensas después de vivir situaciones traumáticas o cambios importantes en su vida, como separaciones, pérdidas o mudanzas.
Importante: La consulta temprana puede prevenir que estas dificultades se agraven y ayudará a su hijo/a a desarrollar herramientas para su bienestar emocional.
Diagnóstico diferencial de trastornos del estado de ánimo, ansiedad, TDAH y trastornos del espectro autista mediante entrevistas clínicas estructuradas y escalas validadas. Evaluación integral del funcionamiento familiar, escolar y social. Abordaje terapéutico multimodal que incluye psicoeducación, intervenciones conductuales y coordinación con equipos multidisciplinarios.
Manejo especializado de epilepsia con electroencefalogramas y ajuste de anticonvulsivantes. Diagnóstico diferencial de cefaleas y migrañas en pediatría. Evaluación de trastornos del sueño mediante polisomnografía cuando es indicada. Seguimiento de niños con trastornos del neurodesarrollo y retrasos madurativos.
Psicoterapia basada en evidencia para trauma, ansiedad y depresión infantojuvenil. Psicodiagnóstico para identificar y evaluar dificultades emocionales y del desarrollo. Orientación para padres en estrategias de crianza y manejo conductual. Intervención en crisis emocionales y acompañamiento en procesos de duelo. Desarrollo de habilidades de regulación emocional y resolución de conflictos.
Intervención en dificultades de procesamiento sensorial que afectan el aprendizaje y la conducta. Desarrollo de habilidades motoras finas para escritura y actividades académicas. Entrenamiento en actividades de vida diaria para promover independencia funcional. Adaptaciones escolares para niños con necesidades educativas especiales.